Pàgines

dilluns, 24 de febrer del 2014

Movil con frutos de Liquidambar

En el taller de hoy dejamos un poco de banda el reciclaje, y nos centramos en materiales de origen orgánico.

Esta actividad está pensada para hacer con niños de diferentes edades, de manera que colaboren conjuntamente durante el proceso, el cual  puede ir acompañado de una excursión, en la cual los niños recolectarán los materiales que posteriormente usarán en el taller.



Materiales necesarios:


  • Cordel de cañamo o similar(10m máx).
  • Cola blanca
  • Pistola de silicona
  • Rama de bambú (50cm aprox.)
  • Tijeras
  • Pinceles.
  • Pinturas acrílicas
  • Frutos de Liquidambar




El primer paso, y más simple, es ir pintando las bolitas de diferentes colores. Esta tarea la pueden realizar los niños de más temprana edad, ya que es muy sencillo. Mientras, los mayores pueden ir preparando los aros de bambú.

El siguiente paso es cortar el cordel a las medidas correspondientes, pondremos una gota de cola blanca en la punta del cordel para que tenga rigidez. Luego pondremos un poco de silicona en un agujero de cada bola, introduciremos la punta del cordel, y dejaremos secar.




Una vez armados cada uno de los ramales del móvil, tan solo queda atarlos al soporte, que en este caso se trata de un aro hecho con bambú. En el aro, se atan también 3 cordeles, que luego unidos servirán para colgar la guirnalda.

Al tratarse de materiales de origen orgánico, tanto el bambú como el cordel, se pueden teñir usando tintes naturales.








dissabte, 15 de febrer del 2014

Porta bolsas para perro.

Esta manualidad que os presento a continuación es una alternativa para evitar comprar la típica funda de plástico fabricada en china para llevar las bolsas de recoger los excrementos de nuestras mascotas.


Para realizar este sencillo taller tan solo son necesarios los siguientes materiales:

· 2 Tubos de papel de WC.
· Pistola de Silicona
· Tijeras
· Cola Blanca
· Barniz al Agua
· Pintura
· Pinceles

Importante tener en cuenta que unos de los tubos tiene que ser más estrecho que el otro.



Primero prepararemos el tubo de menor diámetro, que es el que hallará el paquete con las bolsas.
Para ello debemos hacer cortes perpendiculares a la sección del tubo, aproximadamente de 1 cm de largo a ambos extremos del tubo.
Uniremos las pestañas de uno de los extremos usando la pistola de silicona. El otro extremo lo dejaremos sin pegar, y practicaremos un agujero en la parte central del tubo por la cual pasarán las bolsas








Acto seguido prepararemos el tubo exterior, que es el que verdaderamente hará de funda. Igual que el anterior, practicaremos los cortes, pero esta vez, tan solo en uno de los extremos. Los uniremos usando silicona, y una vez esta haya secado, decoraremos el tubo a nuestro gusto.



Si tenéis cualquier duda o queréis alguna aclaración, estaré encantado de atender cualquier comentario.

Saludos y hasta pronto!


dissabte, 26 d’octubre del 2013

Cestería con papel periódico, mi primer cesto.

Hola, hace poco que hice éste taller por primera vez, y la verdad que por sorpresa mía, el resultado ha sido más satisfactorio de lo que yo esperaba.

Uno tiene que armarse de paciencia a la hora de hacerlo, ya que deben enrollarse las hojas de periódico formando una caña larga en forma de canutillo, y deben hacerse muchas según el tamaño del cesto que se quiera hacer.

Las tiras de periódico son fáciles de modelar, con lo que a medida que cojamos práctica estoy seguro que podremos hacer diseños menos convencionales.

Aquí podéis ver el cesto terminado y pintado.

Espero que os guste!



dissabte, 19 d’octubre del 2013

Adornos para el arbol de navidad

El que nos conozca y vea esta entrada, pensará que nos hemos vuelto locos! Pues somos unos locos de la vida así es!

No somos los únicos que no celebramos la navidad, ni siquiera decoramos árbol alguno, ya que nosotros pensamos que el espíritu de la navidad debe de estar presente durante todo el año.

No vamos a molestarnos en convencer ni cambiar a nadie con nuestras ideas, pero si que podemos ofreceros una manera de decorar el árbol de una manera muy sencilla, barata y saludable.

Los pasos son bastante sencillos, uno se viste para dar una vuelta por la naturaleza, se impregna de ella, aire, humedad, de golpe la lluvia hace presencia y nos acompaña por el camino hasta llegar a nuestro destino. Nos agachamos unas cuantas veces, como el que recoge setas hasta llenar el cesto y nos dirigimos nuevamente hacia el taller.

Pintamos los frutos con spray efecto plateado, y finalmente, tan solo hizo falta pegarle un cordel con silicona, y ya tuvimos nuestro adorno listo.

Éste fue el resultado, espero que sea de su agrado:






diumenge, 13 d’octubre del 2013

Flor de loto hecha de cartón

Después de unas semanas sin publicar contenido, os traemos unas cuantas novedades. La primera es esta flor de loto realizada con el cartón del rollo de papel higiénico, la cual espero que sea de vuestro agrado.

Os animo si realizáis alguna de las manualidades, que compartáis con el nosotros vuestra experiencia, si tenéis alguna dificultad, o cualquier duda.

Ya sin más, os dejo con la foto de la flor, en los próximos días haremos fotos más descriptivas.






Saludos.


Porta-rollos de papel higiénico

Esta entrada, acompañaba a la del mueble de baño, pero por falta de tiempo no la he podido publicar hasta ahora. Se trata de un porta-rollos para el baño hecho reutilizando dos botes metálicos.

En este caso, para poder pintarlo, primero fué necesario darle un par de capas de imprimación al bote, porque de otro modo no podríamos haberlo decorado con tanta facilidad.

Realizamos un decoupage con un papel con caracteres orientales, y luego terminamos de decorarlo realizando una senefa combinando los colores del motivo de la decoracion.



A traves de el siguiente enlace podeis contemplar los 2 botes ya colocados al lado del retrete.



diumenge, 22 de setembre del 2013

Florero reciclando botella de vidrio

Aunque haya terminado el verano y estemos a primeros días de otoño, nunca es mal momento para darle una segunda oportunidad a estas botellas que de otro modo, terminarían tristemente en el contenedor de reciclaje.

Aunque en la fotografía no se pueda observar el resultado final, si podéis ver que hay un sinfín de posibilidades a la hora de decorarlas.
En este caso, dimos una primera capa de imprimación a la botella ya que de otra manera para poder pintar el vidrio, deberíamos utilizar pinturas específicas para ello y éste no es el caso.
Una vez secó la capa de imprimación pegamos el papel a la botella, cabe destacar que a la hora de ejercer presión sobre el papel para pegarlo, lo hagamos partiendo desde el centro para eliminar el aire que de otra manera haría que la imagen una vez pegada quede arrugada, luego pintamos el resto de la botella y le dimos una capa de barniz resistente al agua.





Próximamente os mostraré como quedaron las botellas una vez colocadas en la mesa del restaurante.

A través de este enlace podéis ver otros trabajos hechos reciclando vidrio.

Saludos.